top of page

                   Una puerta automática siempre garantiza el cierre despues del paso de personas y                                definitivamente es una solución que aporta muchos más beneficios que inconvenientes. Aunqué planificar una buena instalación nunca está de más para evitar la pérdida momentánea de energía que inevitablemente se produce durante el ciclo de apertura y cierre de puertas correderas.

 

Podemos optimizar la instalación de una puerta automática minimizando el ciclo de apertura/cierre de las hojas o en accesos con tráfico fluido instalar una doble linea de puerta o una puerta giratoria.

- Con operadores eficientes ;                             Máxima aceleración de apertura del             mercado   ( 2m/s ² ).

- Aperturas reducidas programables               facilmente desde consola de servicio           para configurar apertura 1/3 o 1/2 del         paso libre total.

- Reducción de parámetros tiempo espera     antes de empezar ciclo de cierre.

- Forzar cierre sin pausa espera despues       de abrir ( interface* es necesario ).

- Utilización de sensores HPS con                        tecnología híbrida microondas e                    infrarrojos activos.

Una buena solución si se dispone de espacio es diseñar una entrada con doble puerta ya sea enfrentadas entre ellas o por ejemplo configurando un vestíbulo de entrada con parabanes que eviten la penetración de corriente directa desde el exterior desplazando el tráfico hacia los laterales.

Dato :

El consumo eléctrico de una puerta automática corredera en su pico máximo, es decir, si estuviera abriendo y cerrando continuamente es de 0.265 KWh (kw por hora)

La instalación de cortinas de aire puede no ser una solución tan eficiente si lo que se pretende es mantener una puerta abierta pues evidentemente existen pérdidas de energía que no se recuperan. En cualquier caso siempre será un coste añadido tanto económico como medio ambiental a costa de mantener las puertas abiertas. (ver RITE)

La función de una cortina de aire como complemento de una puerta automática es más lógica y compatible. Incluso, en el caso de cortinas de aire con posibilidad de expulsar también aire caliente sería aconsejable conectar la activación de esta al ciclo de apertura/cierre de las hojas o a un termostato general para el auto apagado cuando se incorpora la cortina al sistema general de climatización del local.

 

Basicamente una cortina de aire crea una barrera mediante flujo de aire que reduce la pérdida de climatización hacia el exterior o la entrada de frio/calor desde el exterior. El aire es recogido y proyectado vertical u horizontalmente a través de un jet orientado en algunos grados hacia el exterior mediante eficientes ventiladores tangenciales, centrifugos o axiales. Es recomendable escoger una cortina de aire con motores inverter para mover los ventiladores puesto que los consumos se reducen alrededor de un 60% en comparación con las cortinas de aire AC . Este aire puede ser recirculado  en modo ( SOLO AIRE) o (AIRE CALEFACTADO) mediante resistencias eléctricas o baterías de agua (las cuales serán tan eficientes como el sistema utilizado para calentar el agua ; caldera, bomba de calor etc...), por ejemplo, aplicando la ya conocida tecnología de los aires acondicionados a la nueva generación de cortinas de aire por expansión de refrigerante. 

Este tipo de cortinas de aire funcionan como una unidad interior de una bomba de calor exterior y son actualmente las más eficientes en cuanto a consumos debido a que las bombas de calor requieren menos de un tercio de la potencia que necesita una cortina de aire eléctrica equivalente y cuyo período de amortización respecto a una cortina por resistencias electricas oscila entre 1.2 y 2 años.

Con las cortinas de aire calefactado también incorporamos la cortina de aire al sistema principal de generación de calefacción.

El efecto es el mismo en las dos opciones (solo aire o aire calefactado), es decir, la separación de ambientes entre interior y exterior, aunque conviene saber que los consumos aumentan bastante en el caso de cortinas funcionando en modo aire caliente en relación a cortinas en modo solo aire.

 

Optimización acceso. Puerta automática + cortina de aire ( modo solo aire ) tecnología inverter y                       ventilador centrífugo.

En el caso de necesidad de calefactar el área de la entrada o incorporar la cortina de aire al                              sistema general de calefacción . Puerta automática + cortina de aire (inverter) + bomba de calor.

Una puerta giratoria está siempre abierta, pero también siempre cerrada.

Abierta al paso del público pero siempre cerrada a la suciedad, al ruido, a las corrientes de aire y a las condiciones metereológicas del exterior.

 

Esta es la solución más efectiva de todos los planteamientos ecoeficientes en cuanto a sistemas de acceso continuo que se puedan proponer.

 

( enlace de interés ) Estudio  del MIT sobre sostenibilidad y puertas giratorias PDF ( eng )

manusa es el distribuidor autorizado para puertas giratorias BOON EDAM en España

VOLVER A CONCEPTOS

VOLVER A CRISTALES

PUERTAS AUTOMÁTICAS Y MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

 

Estudios estadísticos sobre la distribución del gasto energético por sectores que van por ejemplo desde el pequeño comercio hasta  grandes almacenes , hipermercados, centros comerciales, restauración, hoteles, oficinas u hospitales indican que : 

 

El gasto principal de energía está destinado  en una horquilla que va desde el 35% al 55% a CLIMATIZACIÓN, le sigue el apartado en ILUMINACIÓN con variaciones desde el 25 al 40%, EQUIPOS , A.C.S  y otros en función del sector.

 

 

RITE  I.T.3.8.4 APERTURA DE PUERTAS :

Los edificios y locales con acceso desde la calle dispondrán de un sistema de cierre de las puertas adecuado, el cual podrá consistir en un brazo de cierre automático de las puertas, con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro energético por las pérdidas de energía al exterior, cuando para ello se requiera consumo de energía para la generación de calor y frío por parte de los sistemas de calefacción y refrigeración.

 

La temperatura en el interior de los locales no podrá ser inferior a los 21º ni superior a los 26º.

Dentro de los objetivos del protocolo de kyoto se estableció el decreto 1826/2009 RITE con el fin de promover el ahorro energético.

Esta norma data de 11 de Marzo de 2009 y es de obligado cumplimiento con carácter retroactivo.

Anchor 4

© 1995-2013 by autec​

autec sl.    C/Sant Antoni 15 (oficinas) /  08350 Arenys de Mar  (bcn)  tel. 93 792 35 48  autec@manusa.com

bottom of page