top of page

En áreas vidriadas de riesgo (ver       ) y susceptibles de impacto humano  la norma es utilizar vidrios de seguridad según UNE EN-12600 de CTE (DB-SUA exigencias básicas de seguridad de utilización y seguridad ), ( DB-SU 2 impacto o atrapamiento).

(ver clasificaciocnes europeas de seguridad ; resistencia al impacto y a la fractura       ) 

Laminados de color con intercalado (PVB)

Un vidrio puede ser clasificado de seguridad cuando en caso de rotura por impacto humano no presenta potencial para causar heridas de consideración y adicional o complementariamente presenta el concepto de protección que, en general, está ligado con las propiedades de aquellos vidrios difíciles de ser traspasados por el impacto de personas u objetos.

Los dos tipos de vidrios de seguridad más empleados en la construcción son el vidrio templado y el vidrio laminado.

El vidrio laminado de seguridad está compuesto por dos hojas o más de FLOAT® unidas entre sí por la interposición de 1 o varias láminas de polivinil butiral (PVB) aplicadas con calor y presión no siendo necesario que los vidrios sean del mismo color o espesor. El espesor de un butiral standard es de 0.38 mm. más sucesivas láminas sumando 0,76 , 1,14 y 1,52 mm de espesor.

Este producto, Ãºnico por su multifuncionalidad es apropiado para casi todas las aplicaciones debido a la cantidad de variantes y combinaciones ( ver        STRATOBEL®) que ofrece.

Así, el laminado es difícil de atravesar y los trozos de vidrio ante una rotura permanecen adheridos al butiral manteniendo la integridad física del paño y sus funciones de cerramiento.

Para vidriados de puertas automáticas en hojas transparentes standard ( T-20/D-20/R-20/F-20/

T-35/D-35utilizamos habitualmente como base composiciones de laminados

( interpretar nomenclatura       ) 55.1 o 66.1 con nivel de seguridad 1B1 Incoloros (habitual), extra-claros o coloreados en su masa o bien con láminas de PVB de color o mates. En dobles vidriados utilizaremos laminados o templados.

Incrementamos los niveles en prestaciones de protección de bienes con nuevas gamas de cristales de máxima seguridad como la gama PROTEK®  PS10/PS13/PS15 (P5A)  GP615 (P6B) GP618 (P8B)  (ver       )

 

Atenuación acústica Rw (C;Crt) ( indíce compensado de reducción sonora ) representa la diferencia de ruido entre dos espacios separados por un cerramiento.

De forma breve y a efectos prácticos para interpretar la nomenclatura Rw en composiciones de vidrios sería por ejemplo, un Rw de 40 significaría que un ruido de 100 db sería atenuado en -40 = 60 db*, *(+C para valor ruidos agudos y +Ctr para valor ruidos graves)  (ver tabla niveles de ruido       )

 

Aunque la superfície vidriada de un cerramiento con puertas automáticas puede alcanzar un 90% en el caso de tipologías con hojas transparentes (sin marco) , los laminados de seguridad por ej. un 55.1, ofrecen índices de atenuación aceptables gracias a la lámina de PVB, y en el caso de reducción sonora óptima habría que buscar la hermeticidad en el marco, y vidrio con PVB acústico.

 

Conseguimos reducción acústica con vidrios enmarcados con carpinterías de aluminio E-20/C-45 . Aumentamos en hojas con carpintería I-30 ( ISOLADA ) (operador visio/ activa / toro) u hojas herméticas (permeabilidad al aire clase 6) con hojas enmarcadas H45 acristaladas (solo móviles y con operador visio hermético),

 

Algunos valores con vidrio laminado, por ejemplo ; ( 55.1 =rw 35) , [ 55.2a ( PVB acústico) =rw 38)

[66.2a (PVB acústico) =rw 39] y comparados con un DVH ( doble acristalamiento) obtendriamos por ejemplo en composición asimétrica ( 44.2/ cámara 20 / 66.2a ) =rw 50 que sería uno de los máximos niveles en cuanto a vidriados estándar sin buscar otras soluciones más complejas.

La diferencia de temperatura entre dos puntos de un cuerpo cualquiera siempre provocará la transmisión de calor del punto caliente al punto frío mediante conductividad térmica, convección o radiación. 

La conductividad térmica del vidrio es de 1W/(m.k), por lo tanto no se trata de un material aislante ya que los materiales aislantes son materiales con una conductividad inferior a 0.065 W (m.K).

Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conductividad.

Para interpretar la nomenclatura de un vidrio en cuanto a aislamiento térmico nos fijaremos en el valor Ug ( coeficiente de transmisión térmica) y que técnicamente se refiere a la medida de calor

(cantidad de energía) W (vatio) que fluye por unidad de tiempo  y supercie m² por k (diferencia de temperaturas entre interior y exterior en grados) K (kelvin) o°C (grados centígrados), y se expresará U =W/(m².K) o  U =W/(m².°C).

Por ejemplo. este sería uno de los factores para el cálculo de los sistemas de calefacción y refrigeración para determinar la cantidad de energía que hay que suministrar a cada uno de los espacios habitados en la unidad de tiempo (potencia) para mantener una determinada temperatura (la de comodidad).

 

Cuanto menor sea este valor , mayor resistencia térmica opondrá el acristalamiento al paso del calor hacia la zona más fría.

 

La diferencia de espesor de un vidrio monolítico o un laminado  de 3 a 19 mm en cuanto a su valor Ug* no modifica su coeficiente de transmitancia o practicamente este es despreciable.

El mejor recurso para mejorar el aislamiento térmico de una superficie vidriada es emplear unidades de doble vidriado compuestas por dos vidrios, separados entre sí por una cámara de aire

[conductividad térmica del aire 0.025W/(m.k)] seco o gas que es la que aporta la mejora de aislamiento térmico.

Un doble vidriado hermético DVH con una cámara de aire de 12 mm de ancho permite obtener un valor de U = 2.80 W/m².K

El valor de U para DVH con cámaras de 6 y 9 mm es respectivamente 3,20 y 3,00 W/m².K

Doble Vidriado Hermético con vidrio de capa LOW-E o ( baja emisividad ) ( ver      PLANIBEL®) permite reducir el valor del coeficiente de transmitancia térmica U = 1.8 W/m².k 

 

Vidrio y marco (hojas) forman una unidad en cuanto a aislamiento térmico se refiere además de otros factores como la orientación del cerramiento u otras cargas térmicas, por lo tanto también tendremos que tener en cuenta la transmitancia térmica (Uf) de la perfilería de enmarcado que puede llegar a suponer hasta un 20% del cerramiento. (Ug+Uf)=Uw (transmitancia total hueco de obra W/m².k)

Reducimos transmitancia térmica con hojas I-30 ( isoladas ) U = 5W/(m².k) aptas para admitir DVH con composiciones hasta 6 /cámara de 6 u 8/ 6  siempre en composiciones con vidrio de seguridad , templado de 6 mm (nivel seguridad 1C1) o laminado 33.1 o 44.1 (2B2).

 

​En composiciones con espesores mayores deseados para DVH ;

Por ejemplo; Un cerramiento con una ancho total de hueco x 4.500 mm.  con puerta automática

( lateral 1 hoja ) x paso libre 1000 mm. descentrado según hueco de obra :

1 hoja móvil con carpintería I-30 ( DVH ) .

+ 2 hojas fijas laterales a ambos lados con carpínterías comerciales aptas para mayores     espesores de vidriado.  (ver       )

 

EJEMPLO: superficie vidriada 12m² con una temperatura estable interior de 23ºC y una temperatura estable exterior de 12ºC. ( gradiente 11 ºC ) .

Vidrio simple: 

Aprox U= 5.7 W/m².ºC (12m² x 11°C) = 752 W   (646 KCal/h)

Doble acristalamiento: 

Aprox U= 2.8 W/m².ºC (12m² x 11°C) = 336 W

Doble acrist. bajo emisivo  LOW-E:

Aprox U= 1.8 W/m².ºC (12m² x 11°C) = 216 W

El calor (energía) que penetra en un edificio proviene en su totalidad de la radiación solar (W/m²) con longitudes de onda inferiores a los 2500 nanomilímetros (onda corta) , en forma de luz visible (aprox. 50%), radiación ultravioleta (UV) (aprox. 5%)  y radiación infrarroja (aprox. 45%) . ( Espectro solar )

( mira la cantidad de energía proveniente del sol que está incidiendo sobre el mapa de tu comunidad en tiempo real W/m²         RADIACIÓN )

 

Así, el sol puede dejar penetrar demasiado calor ...

Factor solar (FS) o ( SGHC ) es la energía solar incidente proveniente del espectro solar  en W/m² que se transmite a través del acristalamiento hacia el interior. Expresado en un valor porcentual sobre la que entraría con el hueco abierto ] . A menor valor (FS) menos energía transmitirá el vidrio al interior.

... en edificios que cuentan con superfícies acristaladas, transmidido (TED) a través del vidrio y absorbido (AE) e irradiado por el vidrio.

[ Absorción energética (AE) de un determinado tipo de vidrio puede interpretarse como su nivel de absorción de calor, ( el cual es irradiado hacia el interior y exterior en forma de onda larga).

Cuanto menor sea este valor, mayor será la reflexión energética (RE) ]

 

[ Coeficiente de sombra (CS) es otro Ã­ndice que mide la capacidad de un vidrio para filtrar el calor transmitido por la radiación solar .

( El coeficiente de sombra se calcula dividiendo el factor solar por 0.87 (valor que corresponde al factor solar de un vidrio incoloro de 3mm de espesor). El coeficiente de sombra de un vidrio de 3mm es 1) ] . Mientras menor sea este número respecto a valor 1, mejor rendimiento tiene el vidrio

 

[ los coeficientes que se utilizan en nomenclatura para medir la cantidad de radiación que atraviesa un vidrio son (FS) y (CS) ]

 

Al penetrar hacia el interior, la radiación solar se transmite por paredes , suelos y objetos que la absorben parcialmente y la devuelven  sumadas a la radiación desprendida por las personas, iluminación artificial, radiadores o máquinas en funcionamiento en forma de calor (radiación ¡R de onda larga > 2500 nm) . Sin embargo , el vidrio es practicamente opaco a este tipo de radiación de onda larga , por lo que la radiación se acumula en el interior provocando el aumento progresivo de la temperatura también llamado efecto invernadero.

 

Incluiremos los Ã­ndices de factores luminosos para interpretar nomenclaturas en comparaciones de vidrios de control solar en cuanto a la luz que dejan pasar.

El factor de transmisión luminosa (TL) expresa el porcentaje de luz, es decir, de rayos visibles, transmitidos por el acristalamiento. Por tanto, un acristalamiento TL 71 deja pasar el 71% de la luz, y el resto lo refleja o lo absorbe el propio acristalamiento

(RL) reflexión luminosasigue el mismo razonamiento,o sea que es el porcentaje de luz reflejado por el acristalamiento: Un acristalamiento con RL 12 refleja el 12% de la luz solar, el resto lo transmite o absorbe el acristalamiento.

 

         Indice de rendimiento del color  (RD65) (Ra)

Este Ã­ndice señala el efecto que tiene el vidrio en la apariencia de objetos vistos a través de Ã©l.

Es la capacidad de iluminación diurna a ser transmitida a través del vidrio para caracterizar una 

variedad de colores comparada con aquellos vistos a la luz del día sin el vidrio. La escala va de 1 a 

100. Un RD bajo, por ejemplo, hace que los colores se vean desteñidos, En cambio un RD alto promueve colores vibrantes y naturales.

 

¿ Sabías que la lámina de pvb de un cristal laminado filtra el 99,9% de la radiación ultravioleta (UV) ?

Los rayos (UV) son los causantes de la decoloración de tejidos y muebles.

#1   #2         #3    #4

U = 1.8 W/m².ºC  

U = 2.8 W/m².ºC  

* U = 5.7 W/m².ºC

ext,

int,

Soluciones en vidrio

El vidrio de capa LOW-E o baja emisividad está concebido para aumentar la reflexión del calor absorbido por el acristalamiento hacia el interior del edificio.

          Vidrio PLANO, MONOLITICO o también llamado RECOCIDO se obtiene a partir del proceso denominado FLOAT®. Así actualmente el 90% de la producción mundial de vidrio se realiza mediante este proceso. Este vidrio crudo fabricado en planchas con espesores para aplicaciones arquitectónicas de 3 a 25 mm. ya sea incoloro, extra-claro o coloreado en su masa se caracteriza por su excelente planimetría y brillantez permitiendo observar a su través sin que se produzcan distorsiones ni deformaciones.

 

Esta es la base para futuras transformaciones, manipulaciones y ensamblajes para aplicaciones en acristalamientos que pueden ser con monolíticos, monolíticos laminados, monolíticos endurecidos termicamente (templados o termondurecidos), según los rendimientos y características ofrecidos por los diversos fabricantes.

SEGURIDAD ( la norma básica )

Reforzar la seguridad ante impactos para evitar cortes y lesiones.

Reforzar la seguridad de nuestros cerramientos ante el vandalismo y la intrusión.

Reforzar la seguridad de nuestros cerramientos ante la torsión provocada por condiciones climáticas extremas.

AISLAMIENTO

ACÚSTICO :

Limitar los ruidos que penetran a través del vidrio.

TÉRMICO :

Disminuir las pérdidas energéticas de los edificios a través de los cerramientos para reducir el consumo energético. 

DVH (doble vidriado con cámara de aire o argón + vidrios de capa bajo emisiva low-e).

CONTROL SOLAR  FACTORES ENERGÉTICOS Y LUMINOSOS.

Controlar el exceso de calor que atraviesa el vidrio desde el exterior (factor solar) y regular la luminosidad entrante

(transmisión luminosa). Vidrios coloreados y/o Vidrios de capa ( pirolítica o magnetrónica).

transmisión energética directa TED o te *

transferencia térmica q  

 

( onda corta )

( onda larga ) 

FACTOR SOLAR

FS o g *

reflexión energética

RE o Pe *

transferencia  térmica q

( onda larga ) 

absorción energética

AE o ae *

reflexión luminosa

RL o Pv *

transmisión luminosa

TL o tv *

índice de rendimiento

del color (RD65) o Ra *

absorción luminosa

vidrio coloreado en masa verde.jpeg
vidrio coloreado en masa azulado.jpeg
vidrio coloreado en masa bronce.jpeg
vidrio coloreado en masa gris.jpeg

* Nuevos valores según EN-UNE-410.Vidrio para la edificación. Determinación de las características luminosas y solares de los acristalamientos.

TIPOS DE VIDRIO ORIENTADOS AL AHORRO ENERGÉTICO

La creciente demanda de energía para climatizar edificios ha hecho necesaria la evolución de los materiales de construcción en favor de la eficiencia energética. Así, la cada vez mayor presencia de superficies acristaladas en la edificación actual hace que sea necesario ofrecer produtos con rendimientos adecuados al control solar conjugados con altas transmisiones lumínicas, y en el caso de los vidrios selectivos, añadir aislamiento térmico. Actualmente esta tecnología se enfoca principalmente en modificar la capacidad de los vidrios para reflejar, transmitir, absorber y/o re-irradiar la energía proveniente del espectro solar.

control solar contra la emisión de CO² 

VIDRIOS COLOREADOS EN MASA: ABSORBENTES

VIDRIOS REFLECTANTES

VIDRIOS BAJO EMISIVOS (LOW-E)

VIDRIOS SELECTIVOS ESPECTRALMENTE

Antes de que se desarrollara la tecnología de vidrios de capas, se utilizaban vidrios coloreados en masa como medio para reducir la transmisión solar de las fachadas acristaladas.

Se trata de vidrios FLOAT® coloreados mediante la adición de óxidos metálicos a la mezcla fundida del vidrio normal. Los colores más comunes son el bronce, el gris y el verde-azul. Debido a los óxidos metálicos incorporados, los vidrios tintados absorben (AE) una buena parte de la radiación solar que incide sobre ellos, incluyendo en mayor o menor medida la luz natural. Los vidrios grises y bronce reducen la transmisión de calor y de luz en similares proporciones. Los vidrios verdes y azules permiten una transmisión de luz bastante mayor, así como una transmisión de calor ligeramente menor en comparación con los otros colores.

En cuanto a los factores lumínicos transmitidos por un vidrio coloreado y como son percibidos los colores por el ojo humano (espectro visible : entre 400 y 700 nm de rango de longitud onda corta), tendríamos que en comparación a un vidrio incoloro el cual se comporta de forma más o menos igual ante los diferentes colores percibidos a través de ellos, un vidrio tintado verde transmitirá más luz natural correspondiente a la porción verde del espectro visible, mientras que reflejara y absorberá más la luz cálida. De manera similar, un vidrio tintado bronce, reflejará y absorberá más luz verde y azul, y transmitirá más luz cálida.

Los vidrios coloreados reducen significativamente la transmisión directa (TED) de radiación solar hacia el interior, así como el deslumbramiento.

 

Sin embargo es importante considerar también posibles desventajas:

Al absorber la radiación solar, los vidrios tintados se calientan mucho más que un vidrio claro.

Ya que una parte del calor absorbido es re-irradiado hacia el interior, los beneficios de reducir la transmisión directa (TED) disminuyen. En ese sentido los vidrios tintados pueden no ser por si solos tan efectivos para reducir el coeficiente de factor solar (FS) como otros tipos de vidrio. Cuando son demasiado oscuros, los vidrios tintados reducen excesivamente la transmisión de luz, esto puede aumentar la demanda de iluminación artificial y con ello las cargas de refrigeración. También pueden obstruir demasiado la visibilidad al exterior.

En cualquier modo, es posible agregar hojas de vidrio incoloro (laminados) o bien recubrimientos de capa a los sistemas de acristalamiento con vidrios coloreados para reducir la cantidad de energía re-irradiada.

 

el sistema de capas pirolíticas, que permitió fabricar vidrios de control solar reflectantes, hasta llegar a los actuales vidrios de capas magnetrónicas multicapa, que son los que actualmente conocemos. La ventaja de estos últimos es que permiten conseguir un recubrimiento de altas prestaciones con excelentes propiedades de selectividad entre visible e infrarrojo.

Ver composiciones con vidrios coloreados

VOLVER A PRODUCTOS

VOLVER A HOJAS  Y ESPESORES VIDRIO ADMITIDOS

Laminados con leds integrados

INTERPRETACIÓN NOMENCLATURAS EN COMPOSICIONES DE VIDRIOS

ACRISTALAMIENTOS

Anchor 1

© 1995-2013 by autec​

autec sl.    C/Sant Antoni 15 (oficinas) /  08350 Arenys de Mar  (bcn)  tel. 93 792 35 48  autec@manusa.com

bottom of page